Lucia Caminada Rossetti wrote this intersting article for a conference last year, and in so far as we would like to promote the excellence of research within the Mundus Crossways Community, we've decided to put this paper online in the hopes that this will encourage further submissions.
CONGRESO INTERNACIONAL DE LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA “LA MUJER EN LA LITERATURA, LA SOCIEDAD Y LA HISTORIA: IDENTIDAD, CAMBIO SOCIAL Y PROGRESO EN LAS CULTURAS MEDITERRÁNEAS”
Instituciones: Università degli Studi di Bergamo (Italia), Universidad de Santiago de Compostela (España), Université de Perpignan Via-Domitia (Francia)
Literatura gallega e “ismos” femeninos: la propuesta de Teresa Moure
Mayo 2009
Resumen:
En el trabajo se estudiarán los nexos entre literatura y la interrelación con diversos movimientos asociados a feminismos. Para esto, se analizará “Las palabras de las hijas de Eva” (2005) obra de una de las escritoras más representativas de la literatura gallega: Teresa Moure. A partir de este estudio, es posible ver de qué manera se construyen figuras femeninas repensando las categorías de lenguaje, las relaciones de poder, como también temáticas feministas que apelan a la maternidad, el vínculo con la naturaleza, etc. Asimismo, existe un parangón entre sociedad y mujer pensando dichas nociones desde la literatura y su diálogo con cuestiones ligadas a la importancia de las manifestaciones del feminismo y el arte que se manifiesta en los discursos de la literatura española contemporánea. Se resaltará el punto referido a la literatura de T. Moure que está marcada por el eje de “minoría” que envuelve cuestiones no sólo de feminismo, sino además de los usos del lenguaje.
CUESTIONES PRELIMINARES:
Pensar en la construcción de la figura femenina en la literatura o las diversas tomas de posición de la mujer en la sociedad europea, nos lleva a re-plantear principalmente la cuestión de la “identidad”. Identidad resaltada entre comillas, tomándolo como punto de inflexión para poner en boga la connotación opaca y el sentido cotidiano que esta palabra adquiere en los estudios contemporáneos. Identidad concebida asimismo, en tanto posición desde la cual se enuncian múltiples identidades teniendo en cuenta tal aspecto como construcción ficcional. Rastrear las huellas que trazan sistemas identitarios femeninos, sería repetir y escoger un camino muy cómodo para reproducir esquemas de análisis literario ya fosilizados. Lo que proponemos con este trabajo es también una crítica a los estudios que conciernen a la subjetividad femenina productora de identidad y diferencias.
En lo que atañe a plantear la identidad vinculada a la “mujer”, en la literatura española contemporánea, nos topamos con una barrera o frontera para establecer el anclaje o lugar desde dónde se enuncia. Esto implicaría: la lengua usada para enunciar (y los respectivos usos del lenguaje en general) y las características socio-políticas del ambiente cultural en donde se insertan las obras.
Este pequeño esbozo, nos lleva a presentar la obra de Teresa Moure -escritora gallega-, que propone tanto en sus ensayos como en las novelas, la cuestión de la mujer en relación con otros aspectos que contribuyen a pensar rasgos identitarios. Esto es: la mujer vinculada con el lenguaje, el feminismo, la ecología, la sociedad, la maternidad, la política, entre otros abordajes. Resemantizando la noción de mujer y feminismo, la escritora pretende deslizar ideas y ejes para una lectura de la concepción de mujer en la literatura actual.
Cabe destacar que el hecho de formar parte de un corpus de narrativa gallega no es un dato menor. No pasa inadvertido, ya que dicha adjetivación nos posiciona ante referentes identitarios: la lengua y la cultura. La escritora -en gran parte de sus obras-reflexiona acerca de varias cuestiones que constituyen a la mujer gallega como parte de la gran esfera de mujeres. Sin embargo, esta “filtración” de características y rasgos que describen el funcionamiento de la cultura y la estructura socio-política gallega, va tejiendo una red de sentidos que pasan de lo experiencial a reflexiones más globales y abarcativas.
Dentro de la vasta gama en que se inscriben sus textos, nos detendremos particularmente en el análisis de los ensayos “A palabra das fillas de Eva” (Las palabras de las hijas de Eva). Este libro-publicado en el 2005-, conforma una serie de ensayos que poseen un lenguaje literario, y a la vez teoriza cuestiones ligadas al feminismo.
El libro se compone de tres apartados: al principio de cada uno, hay un intertexto incluido bajo la designación de “Cadernos de anotar a vida”. En cada sección -a modo de introducción-, se insertan fragmentos conformados por historias, anécdotas o experiencias narradas en forma de diario1. Los fragmentos funcionan como disparadores para tematizar cuestiones vinculadas con la mujer y para presentar o como anuncio de los temas que se desarrollan en cada apartado. De hecho, el libro se cierra con un relato de los “Cadernos de anotar a vida” que retoma el título de la obra.
Los tres grandes apartados o bloques temáticos en los que se divide el libro, pueden leerse como apuestas para dialogar o confrontar temáticas que apelan a interrogar y debatir tópicos en torno a la figura de la mujer. Por un lado, en As palabras das fillas de Eva se destaca la relevancia y valoración de la palabra; por otra parte, se desarrollan tópicos acerca del lenguaje femenino frente al masculino; por último, etiqueta el tercer bloque tratando de esgrimir una propuesta focalizada en el uso del lenguaje como herramienta para producir cambios incorporados con el progreso de las mujeres y sus representaciones en la sociedad.
MUJER Y LENGUAJE/ CUESTIONES MENORES
La propuesta más fuerte de la autora consiste en valorar la palabra de la mujer. Esto se debe principalmente a que la mujer -desde su punto de vista-, pertenece a un grupo minoritario. La ubicación dentro de una minoría, de un grupo menor, significa poner en tela de juicio la función y roles de autoridad de lo que se posiciona en estratos superiores ¿La minoría se define en posición relacional de quién/es? El lugar que elige Moure para enunciar –desde la minoría- ubica su literatura y ensayística en una línea “ísmica”, es decir, asume posiciones radicales respecto a movimientos socio-feministas anclados en la cultura específica gallega. En esta dirección, sería la sociedad la que construye a la mujer y el hombre a través del uso del lenguaje: “A palabra das mulleres debe atenderse porque compón unha testemuña obvia dunha cultura minorizada, desprestixiada, que non conta” (Moure, 2005ª:113).
El lenguaje es el principal vehículo para construir la realidad y constructo utópico para transformar el mundo (esta es la idea en torno a la cual giran los esbozos teóricos de la autora). Al nombrar se renueva el lenguaje, y de esta manera, la iterabilidad dota de sentido a la palabra. Ya que el lenguaje es una fuerte arma de poder, Moure considera en el proceso de diferenciación entre el hombre y la mujer afecta al lenguaje y éste a su vez hace posible la cultura: “A linguaxe vai fazer posible a cultura” (Moure, 2005a:54). De esta manera, la búsqueda de conocimiento se hace a través de la palabra y la naturaleza también crea la diferencia de género:
Todas las culturas reconocen y establecen una diferencia entre la sociedad humana y el mundo natural. La cultura trata de controlar y dominar la naturaleza para que se pliegue a sus designios. La cultura es, por tanto, superior al mundo natural y pretende delimitar o “socializar” la naturaleza, con objeto de regular y supervisar las relaciones entre la sociedad y las fuerzas y condiciones del medio ambiente (Moore, 1999: 28)
Resulta pertinente agregar que el lenguaje se concibe en la obra como dispositivo: como un conjunto de prácticas por medio de las cuales se establecen roles y posiciones en la sociedad. Dispositivo también, en tanto que a través del lenguaje ejercemos el poder de modificar la realidad y se regulan las intervenciones en el mundo cultural.
Otro aspecto importante reside en considerar el lenguaje como institucionalizado. Es decir: el lenguaje como regulador de lo decible o no. En este punto, Moure ejerce una fuerte crítica al funcionamiento convencional de las normas y la regulación de las mismas bajo un criterio patriarcal. Tanto en los casos jurídicos, como en el discurso periodístico, se enfatiza el aspecto machista regulador de las fronteras del decir. La escuela, dentro de la misma línea de pensamiento, albergaría otro espacio institucional para la propagación ideológica y mantenimiento del poder. Dentro de este proceso, la sociedad construye al hombre y a la mujer a través del uso del lenguaje.
EL TROPO DEL FANTASMA: SILENCIO Y NATURALEZA
Al reflexionar acerca de la conceptualización del tropo del fantasma, aparecen fundamentalmente tres aspectos ligados entre sí y vinculados con dicha temática: la liminalidad, la emergencia en momentos socio-históricos signados por la crisis y su relación con figuras femeninas. Por esta razón, pensamos no sólo el carácter liminal y marginal que éste implica, sino además cómo a lo largo de la historia de las artes, el tropo ha estado estrechamente ligado con las mujeres.
La figura femenina al asociarse con el silencio, con la falta de poder en el uso de la palabra, se vincula también con el tropo del fantasma. Fantasma pensando en la posición liminal que encarna esta imagen que juega entre presencia y ausencia, entre los márgenes. A esto se agrega el tabú que constituyen y han constituido los relatos de experiencias femeninas en diversas manifestaciones artísticas.
Pero el punto neurálgico de interconexión entre el topoi del fantasma y los ensayos de la autora, reside en la concepción del lenguaje. Las mujeres en diversas disciplinas se configuran como objetos de creación, mientras que la construcción de la mujer como sujeto queda anulada o evadida. El hincapié que hace Moure para sostener esta idea, se respalda sobre el argumento de que la voz de la mujer es desvalorizada. Dicha desvalorización conlleva consecuencias respecto a la solidificación que tienen los usos gramaticales de la lengua regulados y manipulados desde posiciones masculinas.
Con el uso del genérico, la mujer se torna invisible ya que no hay garantía de su existencia. Spender –inscripto en la misma línea de reflexión que Moure -, considera que el lenguaje al ser producido, manipulado y convencionalizado por hombres (al igual que el pensamiento y la realidad), se circunscribe en un grupo dominante. Esto se puede notar en el uso del genérico: “Se trata de un producto hecho por los hombres que sirve para construir y reforzar las divisiones entre le grupo dominante y el grupo enmudecido (…) El supuesto genérico hace a los hombres visibles y a las mujeres lingüísticamente invisibles” (Spender, 1985: 2).
La invisibilización lingüística ubica una vez más a la figura femenina y su voz dentro del tropo del fantasma. El enmudecer como condición de la voz confiscada de la mujer es el rasgo que sobresale en los usos lingüísticos asociados a lo femenino. En cuanto a la cuestión de la maternidad (planteada ya en el Fragmento I de los “Cadernos da anotar a vida”), resulta interesante destacar que en general la figura cultural de la mujer se asocia con la maternidad. De esta manera, las categorías de “madre” y “mujer” son construcciones culturales (Moore, 1999). Para Moure, la maternidad es una posición invisibilizada, esto significa: que ocupa un lugar marginal dentro de los posicionamientos de la mujer frente a la sociedad.
La mujer, al inscribir su propio cuerpo dentro de la sociedad a través de la literatura por ejemplo, aparece representada con rasgos de espectralidad. Tanto la voz confiscada como el cuerpo femenino, constituyen dimensiones íntimas que producen un efecto de extrañamiento. Una de los motivos de estas representaciones de la mujer, es el sometimiento de ésta al poder patriarcal que establece condiciones fantasmales como atributos de las mujeres.
¿ECOFEMINISMO(o lógica “eco”) vs CAPITALISMO?
La relación entre ecología (la lógica “eco”), la naturaleza y el feminismo2, son centrales a la hora de adentrarnos en programática de Moure. Existen, desde su visión, semejanzas entre ecología y feminismo, ya que guardan estrecha vinculación. No sólo por sus fundamentos éticos similares, sino además porque responden a la idea de la rebelación contra cualquier lógica de dominio.
Al conceptualizar la noción de ecofeminismo argumentamos que “Ecofeminism is a practical movement for social change (…) against the “maldevelopment” and environmental degradation caused by patriarchal societies, multinational corporations and global capitalism” (Gaard and Murphy,1998: 2)
En la definición de ecofeminismo, los autores plantean que en general existe una tendencia a equiparar la mujer con la naturaleza. Justamente, la teoría ecofeminista “...seeks to show the connections between all forms of domination, including the domination of nonhuman nature, and ecofeminist practice is necessarily antihierarchical” (Gaar&Murphy,1998: 4)
Ahora bien, en las obras de Moure, ésta se posiciona dentro de las líneas de ecología profunda y feminismo de la diferencia. El ecofeminismo, en tanto articulación de políticas de pensamiento afines, funciona como eje conglomerante para pensar la identidad de la mujer y sus posiciones y representaciones en la sociedad.
Uno de los puntos del feminismo se fundamenta en la incisión que implica trabajar sobre un feminismo de la diferencia fundamentado en la situación de opresión que viven las mujeres en el mundo3. Esto supone la crítica del uso monolítico del término mujer. La definición de mujer no es, por tanto, biológica, sino social. La mujer se define de acuerdo a la posición que ocupa en la sociedad, mientras que el poder patriarcal convierte en desventaja su función en tanto sujeto-mujer (Moure: 2008).
El feminismo, desde esta propuesta, se postula como un movimiento filosófico que funciona como la base sobra la cual se erigen los principios de la igualdad. Por esta razón, el feminismo que se propone se define como antirracista, anticapitalista, antiimperialista y se relaciona con la ecología. Ecología y feminismo están conectados en su similar cuestionamiento de modelos de poder.
Asimismo, la mujer se delimita como tal por la posesión de ciertos rasgos que la dotan de un estatus diferencial. El feminismo de la diferencia “…salienta a capacidade dos suxeitos individuais de se constituirán dun xeito camviante nas identidades, orientando as enerxias cara ao cambio de sistema” (Moure, 2008: 156)
La hipótesis formulada en O natural é político, hace hincapié en la idea de que las mujeres están instaladas en el mundo que no crearon. Esto es: el patriarcado creó el mundo para que las mujeres lo habiten. En esta línea de sentido, se interpreta que el mundo patriarcal no admite diferencias ni jerarquías, sino que busca la explotación de la mujer y la naturaleza. Por tanto, la destrucción de la biodiversidad y la marginación de la mujer serían procesos que van unidos (Mies, 1998: 13).
Entender la diversidad como principio de conocimiento de las mujeres, implica también instituirla como base de la política de las mujeres y como política ecológica. Por tanto, existe un fuerte vínculo entre género y diversidad, cuyos fundamentos parten de la idea de la construcción de la mujer como segundo sexo usualmente asociada a la incapacidad de incorporar la diferencia4.
De aquí también se enlaza el último fragmento del libro “A palabra das fillas de Eva”. Dicha obra se cierra con la reescritura de la creación del mundo: una diosa creó primero la palabra y después el mundo. Creó al hombre y la mujer con iguales atributos y condiciones y les regalo, como objeto divino y sagrado, el poder de la palabra. La palabra para Eva, significaba petición, requerimiento; para Adán producía irritación y optaba por el silencio. En el silencio sería pues, bajo las condiciones en que Eva concibe sus hijas. De ahí que Eva esté embarazada de todas las mujeres (que nacen en puja por la búsqueda de la valoración de la palabra).
CONSIDERACIONES FINALES
A lo largo de la exposición es posible destacar de qué manera en la obra de Teresa Moure no sólo se proponen representaciones nuevas e ideas que apuntan a construir identidades en torno a la figura de la mujer, sino que además crea una agenda de posibles puntos que podrían ser objeto de reflexión y/o confrontación.
De esta manera, el progreso de las mujeres se liga- a su juicio- a la utilización que se le da al lenguaje, es decir, a la liberación del lenguaje. La finalidad del libro se dirige a crear un discurso que se define como:
….metalingüístico, metaliterario, anticientífico, anticapitalista, antipatriarcal, antiuniformalizador (…) un discurso en favor dos valores da cultura feminina, do valor universal da palabra (nunca dunha palabra sagrada, basado no poder), Retomaremos, máis bem, un discurso que se deixe invadir pola tenrura (Moure, 2005ª:115).
Moure agrega a esta idea que existe una construcción social del género: el sexo está, de hecho, construida socialmente. Al hablar de género se trazan los destinos que depara la cultura en función de la identidad y además se relaciona al lenguaje en tanto categoría simbólica.
Para la autora, desde esta perspectiva, el discurso se concibe como un espacio sensual y afectivo y, dentro de éste, el lenguaje sería el elemento clave. Clave dado que el lenguaje constituye la materialidad que teje los discursos de poder entre sexos. De esta manera, Moure concibe el feminismo como movimiento liberador. Esta liberación del hombre y de la mujer se daría a través de la palabra, del lenguaje.
BIBLIOGRAFÍA:
Gaard, Greta & Murphy, Patrick (eds) “Introduction” (1998) Ecofeminist Literary Criticism: Theory, Interpretation, Pedagogy. Urbana & Chicago: U of Illinois P.
Mies, Mº y Shiva, V (1997) Ecofeminismo: teoría, crítica y perspectivas. Icara Antrazyt, Barcelona.
………………….. (1998) La praxis del ecofeminismo: biotecnología, consumo, reproducción. Icara Antrazyt, Barcelona.
Moore, Henrietta (1999). Capìtulo II. “Género y estatus: la situación de la mujer”. En: Antropología y feminismo. Ed. Cátedra, Mardrid
Moure, Teresa (2004): Las jornadas de las mujeres-árbol. Ed. Ronsel. Barcelona.
--------------------- (2005a): A palabra das fillas de Eva. Ed. Falaxia, Vigo.
------------------- (2005b): Herba Moura. Ed. Xerais Galicia, Vigo.
------------------ (2008) O natural é político. Ed. Xerais Galicia, Vigo
Spencer, Dale (1985). “Language and reality. Who made the world?” En: Man made language. Routledge & K.Paul, London. (“Lenguaje y realidad ¿Quién hace el mundo?” Traducción de Teresa Moure S/N).
1El primer fragmento narra la historia de un parto. En dicho relato, se presentan cuestiones vinculadas al embarazo, la maternidad, el aborto. En particular se realza la estrecha ligazón entre alumbramiento/naturaleza y los cambios corporales de la mujer se cuentan con metáforas y comparaciones de elementos de la naturaleza y cambios del cuerpo de la mujer asociados a procesos fisiológicos.
El segundo fragmento, relata la historia de dos niñas que juegan a la “Caixa dos sentimentos” en la infancia, y luego interroga la posición de la mujer confrontada con la fugacidad de las relaciones sexuales con los hombres y la idea de amor romántico.
El tercer fragmento, ironiza con la metáfora del videojuego, la posición efímera que ocupan en la contemporaneidad los cuentos infantiles. Particularmente, las historias de príncipes y princesas en el imaginario actual. La crítica se lanza aquí hacia la disyunción entre moraleja y la opción de “volver a jugar”.
Por último, el fragmento cuarto, se vincula con el título de la obra (que se desarrollará más adelante).
2Ecofeminismo es un término que fue usado por primera vez por Françoise d’ Eubonne, pero se difamó con las actividades en contra de la destrucción del medio ambiente. Se desarrolla a partir de propuestas varias de movimientos sociales, básicamente el pacifista, el feminista y el ecologista e intenta conectar la praxis con lo teórico. Es decir, se interrelaciona la lucha por la liberación de la mujer con la de la liberación del planeta. Veáse: Gaard, Greta & Murphy, Patrick (eds) (1998) Ecofeminist Literary Criticism: Theory, Interpretation, Pedagogy. Urbana & Chicago: U of Illinois P.; Mies, Mº y Shiva, V (1997) Ecofeminismo: teoría, crítica y perspectivas. Icara Antrazyt, Barcelona y La praxis del ecofeminismo: biotecnología, consumo, reproducción. Icara Antrazyt, Barcelona. (1998
3En la sociedad gallega, el feminismo se encuentra separado (o contrastado) entre aquellas feministas políticas que militan para un determinado partido, y las feministas desvinculadas de los partidos políticos.
4 Esto también se produciría como consecuencia del paradigma del progreso que conduce al desplazamiento de la diversidad en el mundo biológico.
1 comment:
Muy interesante la entrada
Post a Comment